

Informe España 2025
Aunque los datos oficiales de organismos como Eurostat apuntan a que apenas un 26% de la pequeña empresa y un escaso 8% de las micropymes utilizan servicios cloud, este informe revela una realidad diferente: el cloud sigue ganando terreno en el segmento pyme y lo hace a un ritmo cada vez mayor.
Este informe profundiza en la adopción de cloud por el mayor segmento empresarial español: la pyme. Así, se han analizado de más de 5.400 pymes y se ha lanzado una encuesta a más de 350 especialistas del sector IT con el fin de responder a preguntas como:
¿Cómo ha evolucionado la demanda de servicios cloud en la pyme?
¿Qué servicios están contratando?
¿Qué sectores lideran la adopción de soluciones cloud?
¿En qué zonas se concentran las pymes que adoptan este tipo de servicios?
¿Qué factores impulsan a las pymes a migrar a la nube?
Cinco años de datos que nos han permitido crear un informe completo sobre la adopción de los servicios en la nube en la pequeña y mediana empresa.
Disaster Recovery ha sido diseñado, implementado y puesto en producción teniendo en cuenta dos premisas: Debe tener un precio atractivo para la pyme a la vez que deja un buen margen de beneficio a la empresa de IT que lo comercializa y gestiona.
De esta manera, Disaster Recovery pretende ser un producto diferencial que permita incrementar la seguridad de todo tipo de empresas de manera asequible e implicando, además, rentabilidad para el distribuidor que lo comercializa.
Disaster Recovery permite replicar cualquier suscripción de infraestructura (Escritorio Remoto y Servidores) en otra zona de disponibilidad creando un entorno de alta disponibilidad y blindando así el servicio.
Replica en pocos pasos no sólo los discos sino todos los elementos que forman parte de cada suscripción:
Las herramientas de Disaster Recovery existentes necesitan de conocimientos avanzados para poder ser gestionadas, implicando, muchas veces, un expertise difícil de alcanzar.
Disaster Recovery de Jotelulu busca hacer fácil lo difícil y plantea un despliegue muy sencillo basado en una configuración de tres pasos:
Origin (Primary Site)
Determina la ubicación de origen de la suscripción sobre la que se va a establecer el servicio de Disaster Recovery.
Destino (Recovery Site)
Establece la ubicación de destino (zona de disponibilidad) en la que quieres que se despliegue el Recovery Site.
Características de la réplica
Establece los datos asociados al número de copias que se quieren guardar y la frecuencia con la que se va a llevar a cabo la réplica.