
Te lo ponemos más fácil y a coste 0. Ponemos a tu disposición la herramienta de migraciones, el apoyo de nuestro equipo de Partner Success y un nuevo horario ampliado durante los fines de semana para llevar a cabo la migración.
1. Gestión sencilla, compatibilidad total, mayor seguridad y menor dedicación
La herramienta de Migraciones convierte un proceso normalmente tedioso en algo sencillo, con conectores desarrollados para garantizar la compatibilidad con otros proveedores de servicios en la nube y entornos on-premise.
Apóyate en una herramienta que te permite automatizar la subida, conversión y despliegue de las máquinas virtuales durante la migración.
2. Equipo de Partner Success disponible para asistirte y ayudarte durante todo el proceso
Cuenta en todo momento con el apoyo de nuestro equipo de Partner Success para llevar a cabo la migración.
Accede a la funcionalidad “Migraciones Asistidas” dentro de la herramienta de Migraciones y solicita el apoyo de nuestro equipo en el horario que más te convenga.
Se te asignará un SysAdmin para que te acompañe y asista durante todo el proceso.
3. Nuevo horario ampliado para realizar migraciones durante los fines de semana
Aprovecha la asistencia y el nuevo horario del equipo de Partner Success durante el fin de semana para llevar a cabo las migraciones durante días no laborables.
Nuevo horario [GMT +1] ampliado:
• L a V de 08:00 a 20:00
• S y D de 09:00 a 18:00
Genera el fichero de exportación, define el formato y los datos a migrar, establece la suscripción donde realizar la migración y sube los discos.
Disaster Recovery ha sido diseñado, implementado y puesto en producción teniendo en cuenta dos premisas: Debe tener un precio atractivo para la pyme a la vez que deja un buen margen de beneficio a la empresa de IT que lo comercializa y gestiona.
De esta manera, Disaster Recovery pretende ser un producto diferencial que permita incrementar la seguridad de todo tipo de empresas de manera asequible e implicando, además, rentabilidad para el distribuidor que lo comercializa.
Disaster Recovery permite replicar cualquier suscripción de infraestructura (Escritorio Remoto y Servidores) en otra zona de disponibilidad creando un entorno de alta disponibilidad y blindando así el servicio.
Replica en pocos pasos no sólo los discos sino todos los elementos que forman parte de cada suscripción:
Las herramientas de Disaster Recovery existentes necesitan de conocimientos avanzados para poder ser gestionadas, implicando, muchas veces, un expertise difícil de alcanzar.
Disaster Recovery de Jotelulu busca hacer fácil lo difícil y plantea un despliegue muy sencillo basado en una configuración de tres pasos:
Origin (Primary Site)
Determina la ubicación de origen de la suscripción sobre la que se va a establecer el servicio de Disaster Recovery.
Destino (Recovery Site)
Establece la ubicación de destino (zona de disponibilidad) en la que quieres que se despliegue el Recovery Site.
Características de la réplica
Establece los datos asociados al número de copias que se quieren guardar y la frecuencia con la que se va a llevar a cabo la réplica.